-
Tema libre
Vol. 1 Núm. 1 (2020)La revista Argumentos, del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), se complace en presentar su primer número bajo el sistema arbitrado doble ciego. A través de este nuevo formato, el IEP apunta a consolidar el prestigio de la revista —ganado a través de más de doce años de publicación continua— lo que llevará en un futuro cercano a su inclusión en algunos de los buscadores indexados más importantes de las ciencias sociales.
Artículos
- Una panorámica de la segregación escolar por nivel socioeconómico en educación primaria en Perú y sus regiones
- Explorando el fujimorismo en el ámbito subnacional: los Gobiernos Regionales de Ica, Pasco y San Martín (2014-2018)
- Reflexiones sobre «el problema de la mujer» en el Perú
- Tradiciones en conflicto: el Parlamento peruano y la construcción de la Ley universitaria de 1983
Reseñas
- De amor y odio: vida matrimonial, conflicto e intimidad en el Sur Andino Colonial, 1750-1825 de Nicholas A. Robins.
Tesis
- Política, poder y democracia en el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo: el caso Todo se Sabe
- Gobernanza ambiental y conservación: las gestiones del SERNANP y PROHVILLA en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa
-
Tema libre
Vol. 1 Núm. 2 (2020)Artículos
- El apoyo democrático en las zonas rurales de los países andinos centrales (2006-2016)
- Leales y vasallos. Españoles, mestizos e indígenas realistas de Huamanga durante la Independencia
- La construcción de la “figura” ministerial en el Perú. Una mirada multidimensional y relacional al estudio de las élites estatales
- De la tierra venimos y a los Apus volvemos: una interpretación del yacimiento arqueológico Pacajes-Inka de Mazocruz (La Paz, Bolivia)
- Diplomacia, Iglesia y lazos familiares. Las relaciones diplomáticas entre el Perú y la Santa Sede (1859-1887)
Reseñas
- Reseña de "La nación celebrada: marca país y ciudadanías en disputa", de Gisela Cánepa Koch y Félix Lossio Chávez (editores)
Tesis
- Migración, racismo y humor. Estereotipos sobre el migrante andino en las historietas del Perú oligárquico
- Las estrategias de comunicación intercultural para la adecuación cultural de los servicios para becarios del Programa Beca 18 en Lima
-
Edición Especial: Bicentenario del Perú
Vol. 2 Núm. 1 (2021)Artículos
- Elecciones subnacionales en Lima 2018: Hacia un escenario (aún) más fragmentado
- Entre la guerra y el liberalismo: aproximaciones a la independencia en Huamanga (1814-1824)
- La identidad nacional peruana, doscientos años después
- Guerra, movilización y resistencia realista en el sur andino. Arequipa, 1820-1821: Visión preliminar
Reseñas
- Nuevo coronavirus y buen gobierno. Memorias de la pandemia de COVID-19 en Perú. Por: Edilberto Jiménez
Tesis
- "Siempre de pie, nunca de rodillas”: Construcción, enunciación y reproducción de la identidad K’ana en Espinar
- La Escritura, la Ilustración, y el mito del Buen Salvaje. El caso de: La Sociedad de Amantes del País, Lima (1791-1795)
- Enigma económico de los espíritus dueños del oro: minería de pequeña escala de oro en Sudamérica
-
Tema libre
Vol. 2 Núm. 2 (2021)Artículos
- ¿Valores políticos o desempeño institucional? Un análisis de los determinantes de la confianza en las instituciones políticas en Perú
- Inclusión financiera transformativa centrada en las mujeres
- Rebelión popular en los pueblos de Yauyos – Lima por la independencia del Perú (1820 – 1822)
Reseñas
- Ensayando identidades.
Tesis
- Hacia una sociología del libro y la lectura en el Perú: consumo cultural y distinción social en el Mercado de Libros Amazonas
- Políticas que duelen. Impacto de las esterilizaciones forzadas en la salud mental de mujeres de la provincia de Chumbivilcas
-
Tema libre
Vol. 3 Núm. 1 (2022)Artículos
- Huanta, Pamplona y Cobriza: tres casos de represión en el gobierno militar de Velasco Alvarado (1968-1971)
- Juventud, riesgo sexual y religión
Reseñas
- “Salud en emergencia. Historia de las batallas contra las epidemias y la COVID-19” de Marcos Cueto.
Tesis
- Lima: Ciudad de Maricones
- Sueños por la tierra
-
Tema libre
Vol. 3 Núm. 2 (2022)Artículos
- Mujeres, alimentación y agricultura familiar de subsistencia en Amantaní, Puno.
Reseñas
- Reseña a "La democracia y la calle. Protestas y contrahegemonía en el Perú." de Carmen Ilizarbe
-
Monográfico por el XX aniversario del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
Vol. 4 Núm. 1 (2023)Editora invitada: Francesca Uccelli
La Revista Argumentos del Instituto de Estudios Peruanos presenta su edición monográfica titulada “A 20 años del informe de la CVR”. Esta edición especial quiere contribuir a reflexionar sobre nuestra sociedad posconflicto hoy. Para ello se publican textos que analicen tanto el impacto social, político y cultural de la CVR y sus recomendaciones como nuevas lecturas al conflicto armado interno y sus secuelas.
Presentación
- Presentación
Artículos
- De los secretos de guerra y sus revelaciones en el postconflicto peruano.
- La muerte y el ritual de desprecio
- Ser una mujer de «la masa» en el «nuevo Estado» senderista
- «Él dio su vida por nosotros»
- Tras las desapariciones forzadas: reunificando familias, develando memorias
- Los legados de la violencia política
- Las implicancias sociopolíticas de Yuyanapaq
- Ensamble de memorias.
Reseñas
- Los trabajos de la memoria
- Perros y promos
- Legados de guerra
- Un retrato íntimo del conflicto armado interno
Tesis
- Brecha salarial de género y violencia doméstica contra la mujer en el Perú
-
Tema Libre
Vol. 4 Núm. 2 (2023)Artículos
- Polarización política: Análisis de discurso parlamentario sobre el enfoque de género en Perú
- Tráfico ilícito de drogas en el Perú: Brechas de conocimiento y futuros horizontes de investigación
- Buscando el corazón del cerro: La nueva minería comunal en Colquemarca (Cusco, Perú)
- Cómo resisten las fuerzas de oposición
- Cómo Guatemala desafió los pronósticos
-
Tema libre
Vol. 5 Núm. 1 (2024)Artículos
- Impacto del transporte masivo en la informalidad de vivienda: El caso de la Línea 1 del Metro de Lima
Reseñas
- Diversos y desiguales: Doscientos años de escuela pública en el Perú
- La ilegitimidad del poder político en el Perú
- No somos solo el resultado de nuestro esfuerzo